Diseñamos y probamos intervenciones basadas en evidencia con potencial para ser incorporadas como innovaciones en el quehacer de organizaciones públicas y privadas.
Procesos destacados durante el año 2022
- Desarrollo de cursos auto-formativos “Agencia política y económica desde la Primera Infancia” y “Centros educativos democráticos desde la crianza respetuosa”; en el marco de la Transformación Curricular del MEP.
- Desarrollo de la plataforma web “El camino de la crianza respetuosa” que provee información y recursos orientados al desarrollo de niñas y niños en primera infancia, para docentes, familias y personal de cuido.
- Proceso participativo con niñas de zonas urbanas y rurales que asisten a CEN-CINAI, para conocer percepciones y conocimientos en habilidades STEAM y trabajar en el diseño de cuatro obras literarias en el marco de la iniciativa “Corina: niñas en acción”.
- Apoyo técnico y aporte de contenidos y recursos pedagógicos para el Micrositio del PAIA de la CCSS, para que el personal brinde una atención más integral a las personas adolescentes.
- 13 entidades públicas y privadas adoptan el Código e·mentores como estrategia de responsabilidad social para promover acciones contra el abuso y la explotación sexual en línea.
- Modelo Innovatorio incorporado en la oferta de intervenciones comunitarias itinerantes para primera infancia de la Municipalidad de Escazú
- Programa e·mentores usado como base para crear la plataforma Learning Password, un proceso de autoformación desarrollado por el MEP para promover el uso seguro de las tecnologías digitales en la primera infancia.
- Incorporación de la plataforma educativa e·mentores en los procesos anuales de aprendizaje y desarrollo del personal del IMAS en todo el país.
- Incorporación de la Caja de Herramientas e·mentores en los procesos de las cogestoras del INAMU.
- Hoja de Ruta del Lineamiento LE-FBPT-C-001, validada en Puntarenas en asocio con la Municipalidad y la Cámara de Turismo locales, con la participación en calidad de cogestores, de nueve instituciones públicas y 24 empresas privadas, así como de 100 familias y 109 jóvenes en contextos de vulnerabilidad social.
- Desarrollo del Hub Trayectorias Juveniles, como plataforma virtual de soporte a la implementación híbrida del Modelo TJCR.