Cultura Tecnológica promueve un modo de vida basado en el acceso, comprensión y uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Este enfoque fortalece las capacidades de niñas, niños, adolescentes y sus familias para:
• Desarrollar habilidades digitales que les permitan interactuar y crear en el mundo digital.
• Prevenir y responder ante las violencias mediadas por la tecnología.
• Ejercer una ciudadanía digital activa y ética.
• Fomentar una crianza tecnológica basada en el amor, respeto y diálogo, empoderando a personas cuidadoras como guías en el uso seguro y productivo de la tecnología.
SOCIOS ESTRATÉGICOS
End Violence Partnership & Fund: Fondo que financia a organizaciones de la sociedad civil, agencias internacionales, gobiernos e instituciones académicas para desarrollar acciones que contribuyan a la prevención y respuesta del abuso y la explotación sexual en línea de niñas, niños y adolescentes. Desde el año 2018, Paniamor ha contado con el apoyo de este Fondo para promover un uso seguro de las tecnologías digitales con familias en contextos de desventaja social, alrededor del país.
ECPAT International: Como representante local de ECPAT, por más de dos décadas ambas organizaciones han combatido el abuso la explotación sexual de niñas,niños y adolescentes en el país, extendieron sus acciones a región Centroamericana. A través de las acciones del Programa de Cultura Tecnológica, ECPAT y Fundación PANIAMOR se han nutrido de sus expertises para extender sus esfuerzos en la prevención y respuesta ante las manifestaciones de violencia en Internet, que ponen en perjuicio el bienestar de las personas menores de edad en Costa Rica.
Save The Children: Como ONG líder en la defensa del bienestar de la infancia, su apoyo, de más de una década, se ha centrado en tratar de influir en la agenda política y en el proceso de toma de decisiones para conseguir cambios y mejoras del marco legal, haciendo un llamamiento al compromiso en la defensa de los derechos de las personas menores de edad como un eje transversal presente en todas sus interacciones con las tecnologías digitales.
Team for Tech: Ante el reconocimiento de nuestro quehacer en el desarrollo innovaciones para el enfrentamiento de desafíos relacionados con la exclusión social de las personas menores de edad en el ciberespacio, desde el 2015 la ONG Team For Tech escogió al Programa de Cultura Tecnológica para trabajar en el fortalecimiento de sus programas educativos para la promoción de un uso significativo de las Tecnologías digitales por parte de niñas, niños y adolescentes.
UNICEF: UNICEF Costa Rica y UNICEF República Dominicana se han apoyado en el Programa de Cultura Tecnológica como experto temático en procesos de mediación y formación hacia un uso seguro y responsable de las tecnologías digitales, en la prevención de las diversas manifestaciones de violencia en el ciberespacio, de las que están expuestas las personas menores de edad.
Sector público
Hemos fortalecido una relación intersectorial con las diferentes instituciones del Estado, tales como:
- Dirección Nacional de CEN-CINAI.
- Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Programa Normatización y Atención de la Violencia, Dirección de Desarrollo de Servicios Salud.
- Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).
- Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Departamento de Desarrollo Regional.
- Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Departamento Socioeducativo.
- Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Viceministerio de Telecomunicaciones, Dirección de Evolución y Mercado de Telecomunicaciones.
- Ministerio de Educación Pública (MEP), Dirección de Vida Estudiantil, Dirección de Recursos Tecnológicos.
- Ministerio de Seguridad Pública, Fuerza Pública, Dirección de Programas Preventivos.
- Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Centro de Orientación e Información.
- Readiográfica Costarricense S.A. (RACSA), Dirección de Innovación.
Sector privado
Bajo el paradigma de la Responsabilidad Social Empresarial, ha trabajado con diversas organizaciones en el fortalecimiento de sus capacidades para promover iniciativas en la prevención y respuesta del abuso y explotación sexual en línea de niñas, niños y adolescentes.
- Concentrix
- Claro
- Coopelesca
- Colegio Profesional de Informática y Computación
- Microsoft
- Kölbi
- IBM
- Infocom
- Tigo
- Liberty
- Pixdea
- Swiss Travel
- Telecable
Dirección programática:
Marcela González marcela.gonzalez@paniamor.org