Niñez Ciudadana promueve el reconocimiento de niñas y niños como personas con derechos, responsabilidades y capacidad de incidencia social desde la primera infancia. Parte del respeto a su dignidad y agencia para impulsar formas de convivencia basadas en la igualdad, la paz y el buen trato, desafiando prácticas normalizadas como el castigo físico y el trato humillante.
A través de metodologías innovadoras y una estrategia de incidencia política, sta área programática fortalece su rol como actores creativos, críticos y propositivos en sus comunidades y entornos de cuidado.
ALIADOS ESTRATÉGICOS:
Procter & Gamble: En el marco de su Programa para la promoción del desarrollo óptimo de la niñez en su primera infancia, aporta a la construcción del Programa Niñez Ciudadana tres elementos vitales: la visión que se desprende de su Programa, la participación de sus colaboradores como personas voluntariadas y el aporte financiero.
FIFCO: Se suma a la alianza con un enfoque en la promoción de la Cultura de Paz, aportando financieramente en diversas iniciativas. Su apoyo ha permitido la creación de recursos como libros y diarios de emociones, el desarrollo de experiencias como murales comunitarios y la difusión de mensajes clave a través de campañas de comunicación. Aprovechando los materiales y aprendizajes generados por la alianza, FIFCO contribuye a fortalecer y expandir el impacto de estas acciones en la sociedad.
Ministerio de Educación Pública: Desde el liderazgo del Departamento de Educación de la Primera Infancia, representante estatal que acoge modelos del Programa “Niñez Ciudadana”, como una innovación socioformativa con dos objetivos centrales. El primero, desde Somos Familia, para fortalecer su trabajo directo con las familias, en pro de la defensa de los derechos de las niñas y niños que asisten a preescolar, con un énfasis en la prevención de las violencias –castigo físico, trato humillante, negligencia-. Y el segundo, con Recreando Valor, para integrar la educación socio-financiera, desde valores cooperativos, al ejercicio ciudadano de las niñas y los niños que asisten al nivel de preescolar.
Alianza Empresarial para el Desarrollo - United Way: Participa como articulador a través de su iniciativa Nacer Aprendiendo, la cual busca traer a la vida los postulados de desarrollo infantil temprano en la Región Latinoamericana. Aporta el monitoreo y seguimiento del proyecto según los convenios que articulan la alianza y administra los fondos.
Dirección Nacional de CEN-CINAI: Representantes del Estado que participan en la validación nacional de los modelos y proyectos de Niñez Ciudadana para fortalecer su trabajo en tres ámbitos de acción: centros infantiles, comunidades y familias. La Dirección Nacional de CEN-CINAI lo institucionaliza como parte de su agenda de trabajo cotidiano con las familias y lo aplica tanto en su servicio extramuros como intramuros.
Aflatoun Internacional: Desde un rol de incidencia política mundial, crea planes de estudio de alta calidad, para diferentes grupos de edad en pro de garantizar el acceso a una educación social y financiera de calidad, inclusiva y centrada en la niña y el niño, especialmente los más vulnerables. Aporta a la alianza su experiencia técnica, capacitación continua e innovación de los procesos dentro del contexto de la Red. Además, que acompaña a sus socios programáticos a monitorear sus procesos en comunidad desde la investigación-acción.
Fundación FEMSA: Se une a la alianza como un actor clave en la consolidación de herramientas para la promoción de la Crianza Respetuosa. Aporta financieramente en la construcción de una plataforma web que reúne y transforma en cursos accesibles los materiales previamente desarrollados por la alianza. Esta plataforma facilita el aprendizaje para familias, personas mediadoras y docentes. Además, Fundación FEMSA contribuye a la capacitación de docentes en crianza respetuosa, promoviendo la implementación efectiva de estos conocimientos en los entornos educativos.
Dirección programática:
Marcela González marcela.gonzalez@paniamor.org
Especialista técnica:
Nayuribe Sáenz primerainfancia@paniamor.org