Confrontamos de manera innovadora los problemas complejos que amenazan la dignidad e integridad de niñas, niños y adolescentes en el país, buscando transformar las condiciones políticas, económicas y sociales que garanticen el cumplimiento de sus derechos y los de sus familias.
Forjamos alianzas estratégicas que fortalecen el reconocimiento de la niñez, la adolescencia y sus familias como protagonistas del cambio, mientras impulsamos la incidencia política y la movilización social para prevenir violencias y exclusiones, y garantizar respuestas efectivas a sus necesidades y derechos.
Desarrollamos tecnologías sociales costo-efectivas basadas en conocimiento y experticia avanzada, enfocadas en generar cambios sostenibles en la calidad de vida y el ejercicio pleno de los derechos de las personas menores de edad. Nuestra labor se rige por el principio de cambios sensibles y escalables: impulsados por las personas y multiplicados por las instituciones.
NUESTRA FILOSOFÍA
Reconocemos en la niñez y la adolescencia un potencial de liderazgo clave para el desarrollo sostenible. Entendemos la violencia como cualquier acción u omisión que afecte su derecho a un desarrollo óptimo y concebimos la educación como el eje fundamental para lograr el cambio social.
NUESTRA ESTRATEGIA
Dirigimos nuestras acciones con base en la vulnerabilidad y la capacidad de generar impacto en la sociedad, influyendo en instituciones y actores estratégicos que moldean políticas y opinión pública. Nuestro enfoque integra derechos de la niñez, género transformador, interseccionalidad y curso de vida. Buscamos alianzas que fortalezcan y amplíen el alcance de nuestros programas, asegurando la autonomía y sostenibilidad de la organización, con total transparencia en el uso de los recursos.