Seguras y Fuertes es un área programática de Fundación PANIAMOR que busca promover los derechos de las niñas y adolescentes mujeres, reconociendo su doble vulnerabilidad por edad y género. A través del fortalecimiento de sus capacidades y el trabajo articulado con instituciones públicas y privadas, el programa impulsa su empoderamiento y participación activa en la defensa del derecho a una vida libre de violencias.
Además, desarrolla modelos de prevención, atención y seguimiento ante la exclusión social y diversas formas de violencia, al tiempo que fomenta habilidades para construir proyectos de vida dignos, prevenir embarazos no planificados, la trata de personas y la explotación sexual comercial vinculada a viajes y turismo.
SOCIOS ESTRATÉGICOS
MSD for Mothers de Merck Sharp & Dohme: Iniciativa para el apoyo de soluciones creadas localmente para la mejora en la salud materna y en el abordaje de las desigualdades en la atención de la maternidad.
Save the Children: Apoyo técnico internacional para el trabajo en prevención de trata y explotación sexual de personas menores de edad.
AstraZeneca: Alianza para el proyecto ESTRELLAZ.
Unión Europea: Financiación de programas para el trabajo en prevención de trata y explotación sexual de personas menores de edad.
ECPAT Internacional: Organización internacional que lucha contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes.
Sector público
Caja Costarricense de Seguro Social: Trabajo conjunto en el Proyecto AMELIA (Adolescentes, Mujeres, Empoderadas, Libres y Autónomas), en el Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva y Áreas de Salud.
CIAMA: El Consejo Interinstitucional de Atención a la Madre Adolescente (CIAMA) brinda apoyo técnico al Proyecto AMELIA.
Viceministerio de Justicia y Paz: Trabajo conjunto con el Proyecto Girasoles Desamparados.
Patronato Nacional de la Infancia: Trabajo conjunto con el Proyecto Sembrando Girasoles en los cantones de Heredia y Sarapiquí.
Instituto Nacional de Aprendizaje: Fortalecimiento de capacidades a través de formación técnica en jóvenes del Proyecto Girasoles Desamparados.
Muncipalidad de Desamparados: Trabajo conjunto con el Proyecto Girasoles Desamparados.
Muncipalidad de Cartago: Trabajo conjunto con el ESTRELLAZ.
Ministerio de Educación Pública: Trabajo en conjunto con la Dirección Regional de Cartago en el proyecto ESTRELLAZ.
Instituto Costarricense de Turismo: Institucionalizó desde el 2021 el Programa Código de Conducta, el cual contó con el apoyo técnico de la Fundación.
Dirección programática:
Marcela González marcela.gonzalez@paniamor.org