El modelo Girasoles busca catalizar el empoderamiento de género, el liderazgo social y la inserción socio productiva de adolescentes mujeres entre los 15-21 años de edad, residentes en contextos caracterizados por la exclusión y la conflictividad social, de la costa Pacífico Central y Pacífico Norte de Costa Rica.
Estrategia
- Proceso de creación de capacidades socio-afectivas y socio-productivas para el empoderamiento.
- Participación en actividades productivas inclusivas vinculadas al turismo responsable y sostenible.
- Sinergias locales con los programas gubernamentales de desarrollo y prevención de la violencia.
Resultados esperados
- Al menos 225 adolescentes mujeres con el perfil del proyecto formadas en empoderamiento de género, liderazgo social y competencias socio productivas asociadas a turismo sostenible.
- Al menos 190 (85%) adolescentes mujeres participantes completan el proceso de formación y adquieren competencias esenciales para participar en actividades productivas asociadas a la actividad turística.
- 135 adolescentes mujeres participan activamente y permanecen ligadas a actividades de inclusión productiva género sensitivas asociadas a la actividad turística, en calidad de pasantes, empleadas, o vía emprendimientos generadores de ingreso en su cadena de valor, por al menos tres meses después de concluido su proceso de formación.
El modelo Girasoles fue transferido al cierre del proyecto a instituciones nacionales con mandatos relacionados y gobiernos locales en territorios con desafíos similares, que cuentan con capacidad suficiente para dar continuidad a su implementación en las zonas de influencia del proyecto y para promover su réplica en nuevos contextos.
Girasoles Desamparados
El Proyecto Girasoles Desamparados es una iniciativa que busca reproducir los buenos resultados del Modelo Girasoles, desarrollado por Fundación PANIAMOR originalmente en cantones del Pacífico costarricense; esta vez en zonas urbanas; y con ello contribuir de manera integral, con el bienestar de adolescentes y jóvenes mujeres en situación vulnerable.
Propósito
Impulsar estrategias de autonomía económica para jóvenes mujeres provenientes de contextos de alta violencia y vulnerabilidad de la zona de Desamparados. Esto por medio del desarrollo en las jóvenes de competencias socio-afectivas; capacitación técnica para la empleabilidad y la creación de entornos de oportunidad a través de alianzas; con miras a que estos propicien nuevos enfoques para las políticas y programas direccionados a romper los ciclos de pobreza, exclusión social y violencia.
Aliados
El desarrollo de este proyecto se realiza gracias a la Facultad de Ciencias Sociales (FLACSO) en Costa Rica y la Cooperación Canadiense desde el Centro de Investigaciones para el Desarrollo Internacional.
Otras instituciones aliadas: Desde el inicio, se ha trabajado en articulación constante con instancias como el Viceministerio de Paz, el Centro Cívico para la Paz La Capri, la Municipalidad de Desamparados, así como otras instituciones y organizaciones presentes en el cantón.
Resultados esperados
Se espera que a partir de la información que genere el proyecto se comiencen a gestar más cambios en las políticas y programas que se implementan en Costa Rica y otros países de América Latina, de manera que varias instituciones de la cooperación internacional y Academia incorporen los enfoques y hallazgos en favor de la juventud que vive en contextos de exclusión y violencia, y se logre, de manera conjunta, llevar a cabo procesos de transformación social.