Con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, la voz de niñas, los niños y adolescentes (NNA) de la región, una vez más tuvo un espacio para ser escuchada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
Esto a través de un diálogo directo en el que ellas y ellos pudieron expresar su sentir acerca de vivencias ante representantes de la Corte IDH, gracias al enlace con Save The Children en América Latina y el Caribe y la Fundación PANIAMOR.
Chicas y chicos de Ecuador, El Salvador, Nicaragua y Uruguay de la Red Latinoamericana y Caribeña de Niños, Niñas y Adolescentes (REDNNyAS) y la Plataforma Regional por la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes con referentes adultos privados de libertad (Plataforma NNAPES), entregaron al juez Ricardo Pérez Manrique y comitiva que le acompañaba, el documento “Vamos a conocer a la Corte IDH y lo que ha dicho sobre nuestros derechos priorizados en clave de 5 + 1”.
En dicho documento, las redes de NNA participantes, dieron énfasis a los derechos a la no discriminación; vida, intimidad e integridad personal; libertad de autodeterminación y toma de decisiones; participación y acceso a información; educación; y salud. Al respecto, Rebeca Arévalo de REDNNyAS, señaló: “¿Por qué priorizamos estos derechos y no otros? Por tres razones: 1) son universales, 2) son complementarios y se relacionan con otros derechos y 3) aún hay desafíos urgentes para seguir trabajando en cada uno de ellos”.
De esta manera inició una conversación con el tribunal interamericano, en la cual el Señor Juez Pérez Manrique recalcó que “La participación de niños, niños y adolescentes es esencial en cuanto a incorporar su opinión en el trabajo regular de la Corte. Tenemos el desafío, más allá de este evento, de incorporar sus aportes como amigos del tribunal, ya sea a través de las opiniones consultivas o cuando se presentan casos vinculados con sus derechos”.
Posteriormente, las partes convocadas al diálogo expresaron compromisos recíprocos. Por parte de REDNNyAS y Plataforma NNAPES, seguirán promoviendo sus derechos y denunciando violaciones a estos ante instancias locales e internacionales. Mientras que desde la Corte IDH, se desea institucionalizar este espacio para seguir incentivando el debate y el desarrollo de ideas junto a NNA; también facilitarán de la manera más amplia posible a nivel reglamentario, la participación de NNA en los ámbitos consultivo y contencioso.
Ambas partes difundirán el cuadernillo de jurisprudencia en sus canales oficiales de comunicación y con sus audiencias de interés. Igualmente, Save the Children y PANIAMOR reiteraron su apoyo para el logro de los compromisos recíprocos.
La actividad concluyó con una reflexión por parte de la Señora Ministra de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica, Gladys Jiménez Arias: “Los NNA han puesto de manifiesto que es muy importante para garantizar el derecho a la participación, el conocimiento y uso de los instrumentos jurídicos internacionales. Ejemplo emblemático de ello es la presentación realizada del cuadernillo de jurisprudencia”.
Panelistas
- Rebeca Arévalo-El Salvador-REDNNyAS
- Mónica Duarte-El Salvador-REDNNyA
- Gilmar Delgado-Ecuador-REDNNyAS
- Manuel Fleitas-Uruguay- Plataforma
- Héctor Villalta-Nicaragua-Plataforma NNAPES
- Juez Ricardo Pérez Manrique- Corte IDH
- Romina Sijniensky – Secretaria Adjunta Corte IDH
- Patricia Tarre - Abogada Corte IDH
- Ariana Macaya - Abogada Corte IDH
- Gladys Jiménez- Ministra de la Niñez y la Adolescencia CR
- Jorge Freyre-Director Regional de Incidencia de Save the Children ALC
- Ann Linnarsson- Directora del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil de Save the Children ALC
Personas moderadoras
- Keylor Aguilar (General)
- Georgina Villalta-REDNNyAS (bloque 1 Diálogo)
- Lía Fernández-Plataforma NNAPES (bloque 2 Diálogo)
Observadores representantes NNA del CNNA
- Ashley Bermúdez
- Bryan Quesada
- Esmeralda Porras