La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Conamaj y la Fundación Paniamor presentaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos interpretada e ilustrada por y para niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, en la sede de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica. Un esfuerzo colaborativo que concluyó en un documento enriquecedor desde la perspectiva de la niñez y la adolescencia.
La magistrada Damaris Vargas, vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, aseguró que "hoy damos un paso más en la construcción de una cultura de derechos humanos verdaderamente inclusiva, donde las niñeces y adolescencias no solo son titulares de derechos, sino también protagonistas en su defensa y promoción. Que este documento sea un punto de partida para seguir impulsando espacios donde sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones" durante sus palabras de bienvenida al evento.
Por su parte Milena Grillo, cofundadora y directora de estrategia e innovación de Paniamor afirmó que "Costa Rica tiene una larga tradición en su defensa de los derechos humanos. Hoy es un buen momento para que renovemos esta apuesta formativa y participativa, orgullosos como siempre de ser país sede de la CorteIDH y con expectativas renovadas de que a partir de hoy, la entrega de esta primera edición sea solo el inicio de muchos otros procesos institucionales y sociales donde las personas menores de edad sean vocerías de lo que tiene que ser dicho y protagonistas de lo que tiene que ser cumplido, sin mayor demoras y para bien de toda la sociedad".
Como cierre de la presentación la jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se refirió a la iniciativa como: “Esta publicación es mucho más que una herramienta pedagógica: es un acto concreto de acceso a los derechos y de participación activa. Nos recuerda que las niñas, niños y adolescentes no solo tienen derechos, sino que también tienen voz”.
En el evento se explicó la experiencia y el proceso de creación de esta Convención ilustrada e interpretada, que propone convertirse en una herramienta de defensa y promoción de los derechos humanos, para acercar el universo de derechos a las niñeces y adolescencias de la región, de una manera clara y sencilla. Durante el evento, se celebró un conversatorio con 4 de los más de 70 niñas, niños y adolescentes que participaron de los talleres presenciales realizados en la sede de la Corte Interamericana, moderado por la funcionaria de Conamaj y profesional del Programa de Participación Ciudadana del Poder Judicial, Mayrem Vargas Araya.
Representantes de instituciones naciones y organismos internacionales asistieron a esta actividad donde se presentaron las obras realizadas por las personas menores de edad que dieron fruto a esta Convención que se espera sea utilizada por las organizaciones que promueven y defienden sus derechos y, especialmente, por las instituciones de los sistemas educativos de la región.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos interpretada e ilustrada por y para niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe se encuentra disponible de forma gratuita en el siguiente enlace.