unserialize - [internal], line ??
FileEngine::read() - CORE/Cake/Cache/Engine/FileEngine.php, line 194
Cache::read() - CORE/Cake/Cache/Cache.php, line 363
DataSource::listSources() - CORE/Cake/Model/Datasource/DataSource.php, line 106
Mysql::listSources() - CORE/Cake/Model/Datasource/Database/Mysql.php, line 245
Model::setSource() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 1168
Model::getDataSource() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 3686
Model::_readDataSource() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 3053
Model::find() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 3025
AppController::getMenus() - APP/Controller/AppController.php, line 154
AppController::beforeFilter() - APP/Controller/AppController.php, line 91
ProjectController::beforeFilter() - APP/Controller/ProjectController.php, line 14
CakeEventManager::dispatch() - CORE/Cake/Event/CakeEventManager.php, line 244
Controller::startupProcess() - CORE/Cake/Controller/Controller.php, line 682
Dispatcher::_invoke() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 189
Dispatcher::dispatch() - CORE/Cake/Routing/Dispatcher.php, line 167
[main] - APP/webroot/index.php, line 110
Notice (8): unserialize() [<a href='http://php.net/function.unserialize'>function.unserialize</a>]: Error at offset 0 of 7157 bytes [CORE/Cake/Cache/Engine/FileEngine.php, line 194]
unserialize - [internal], line ??
FileEngine::read() - CORE/Cake/Cache/Engine/FileEngine.php, line 194
Cache::read() - CORE/Cake/Cache/Cache.php, line 363
DataSource::_cacheDescription() - CORE/Cake/Model/Datasource/DataSource.php, line 306
Mysql::describe() - CORE/Cake/Model/Datasource/Database/Mysql.php, line 383
Model::schema() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 1397
Model::getColumnType() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 1438
DboSource::_parseKey() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 2944
DboSource::conditionKeysToString() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 2890
DboSource::conditions() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 2771
DboSource::buildStatement() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 2053
DboSource::buildAssociationQuery() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 1783
DboSource::read() - CORE/Cake/Model/Datasource/DboSource.php, line 1224
Model::_readDataSource() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 3053
Model::find() - CORE/Cake/Model/Model.php, line 3025
AppController::getMenus() - APP/Controller/AppController.php, line 154
AppController::beforeFilter() - APP/Controller/AppController.php, line 91
ProjectController::beforeFilter() - APP/Controller/ProjectController.php, line 14
Educar Sin Pegarfueel primer esfuerzo en el que participan diferentes sectores de la sociedad costarricense preocupados por las consecuencias que el castigo físico tiene, como práctica de crianza, en personas menores de edad; en especial en niños y niñas menores de 12 años.
Convencidos de la necesidad de la erradicación de esta práctica cultural es que la Fundación PANIAMOR en 2008 propuso el proyecto, con el fin de impulsar procesos de capacitación - sensibilización con actores clave de los sectores educación, salud y grupos religiosos, que promuevan prácticas positivas para erradicar el castigo físico en la familia.
Se estima que a lo largo del proceso de multiplicación se cubrió cerca de 10.000 padres y madres, representan una población posible de 20,000 niños y niñas aproximadamente.
Resultados
Se capacitó 430 funcionarios y funcionarias de los Departamentos de Orientación y Preescolar del Ministerio de Educación Pública; 270 funcionario y funcionarias de los Departamentos de Nutrición y Desarrollo Integral del Ministerio de Salud y del Departamento de Salud del Niño y la Niña de la Caja Costarricense del Seguro Social. También se trabajó con un grupo de 25 personas representantes de grupos religiosos.
Para el proceso de multiplicación, las y los facilitadores contaron con material educativo dirigido a los padres y madres, alusivos a la temática del castigo físico y la importancia de su erradicación contrarrestándolo con prácticas positivas de crianza. También se aprovechó las actividades comunales que cada una de los departamentos de las instituciones involucradas en el presente proyecto tienen previstas realizar, para incorporar en ellas el tema del castigo físico.
A manera de conclusión, se realizó un Foro Nacional de Análisis, en el cual se presentaron los resultados de la investigación realizada en coordinación con IDESPO, para conocer la percepción que los padres y madres tienen del castigo físico, así como resultados del desarrollo del proyecto.
Indicadores
Instituciones del sector salud, educación y organizaciones religiosas desarrollan procesos de capacitación dirigidos a padres y madres de familia.
Instituciones del sector salud, educación y organizaciones religiosas incorporan en sus actividades comunales acciones tendientes a la erradicación del castigo físico.
Estrategia
La estrategia principal para involucrar a los actores clave consistió en sensibilizarlos en la temática de la erradicación del castigo físico, para que se conviertan en multiplicadores del proceso. Este se hará en dos niveles, con igual importancia:
Multiplicación del proceso con funcionarios y funcionarias, para que ellos/as desarrollen la experiencia con padres y madres de los niños y niñas menores de 12 años, es decir asumirán las funciones de multiplicadores del proceso de sensibilización.
Capacitación directa a padres y madres de los niños y niñas que participan en los programas de las instituciones.
Este sitio web utiliza cookies para ayudarnos a brindarle la mejor experiencia cuando visite nuestro sitio web. Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de estas cookies.Aceptar