Con el objetivo de llevar a cabo acciones estratégicas conjuntas que favorezcan la innovación y contribuyan al fortalecimiento y la seguridad de las capacidades de las personas menores de edad, la Fundación PANIAMOR Y TeenSmart International celebran la firma de un Convenio Marco de Cooperación.
Ambas organizaciones cuentan con vasta experiencia en acciones de sociedad civil que ahora vendrán a reforzar distintos procesos de análisis y atención de los fenómenos de la violencia y la exclusión social en sus múltiples dimensiones que afectan a las niñas, niños y adolescentes en Costa Rica.
Adicionalmente, como parte del convenio se establecerán las necesidades y prioridades de interés mutuo que permitan concretar y desarrollar una agenda de trabajo común para mejorar las condiciones de vida de las personas menores de edad desde una perspectiva de garantía de sus derechos humanos.
“Compartimos una visión y una estrategia para el bienestar de la niñez y la juventud. Queremos que más personas jóvenes puedan beneficiarse tanto de los programas y servicios que ofrece PANIAMOR como los que ofrece TeenSmart a través de su plataforma jovensalud.net. Nuestro objetivo es trabajar juntos y complementarnos”, destacó Adriana Gómez, directora ejecutiva de TeenSmart International.
Por su parte, Oscar Valverde, director ejecutivo de PANIAMOR, recalcó que “en la fundación no hacemos nada en solitario, por tanto construimos alianzas con organizaciones que tienen el mismo interés de trabajar por los derechos de niñas, niños y adolescentes. En este caso, TeenSmart cuenta con una gran plataforma y un trabajo muy robusto y de gran trayectoria que le llega a la población para la que nosotros también trabajamos”.
Mariam Carpio, directora del Programa Cultura Tecnológica de PANIAMOR; Adriana Gómez, directora ejecutiva de TeenSmart International; Joice Corrales, coordinadora de Alianzas Internacionales de TeenSmart, y Oscar Valverde, director ejecutivo de la fundación.
PANIAMOR es una organización no gubernamental que suma 36 años de trayectoria en la incorporación de la cultura de los derechos de la niñez y la adolescencia en la acción política y social. Por su parte, TeenSmart International cuenta con 19 años de experiencia y, a través de la plataforma educativa jovensalud.net, ha alcanzado a más de 100.000 jóvenes latinoamericanos, ofreciendo recursos abiertos de aprendizaje para mejorar sus vidas a través de la tecnología. Actualmente se encuentra en una etapa de escalamiento a México y Centroamérica.
El convenio tiene una vigencia de cuatro años.