A partir del diseño y la experiencia piloto del Modelo Girasoles de la Fundación PANIAMOR, desarrollado entre octubre del 2016 y diciembre del 2018 en las comunidades de Garabito de Puntarenas y de Santa Cruz de Guanacaste, en Costa Rica, se extraen los elementos exitosos de los procesos de formación de capacidades (Gira) y de la creación de oportunidades (Soles), con potencial para ser transferidos y enriquecidos en otros contextos e instituciones.
Con esto se busca que puedan ser incorporados los enfoques de derechos humanos de la Niñez y Adolescencia, de Género y de Juventudes; así como las premisas claves del Modelo Girasoles en las políticas y planes operativos institucionales y en sus prácticas.
Propósito
La estrategia “Sembrando Girasoles: fortaleciendo capacidades” tiene como objetivo promover competencias en personas funcionarias y perosnas colaboradoras de empresas privadas, así como en las propias adolescentes y jóvenes mujeres para promover la agencia personal y socioproductiva.
Metodología
Los procesos de transferencia de buenas prácticas de los modelos de la Fundación PANIAMOR parten de la cogestión y covisión, reconociendo cada saber de las organizaciones y el valor de la construcción colectiva. Durante todas sus etapas, se garantiza la pertinencia y la apropiación de los enfoques y herramientas transferidas.
Estrategias
- Fortalecimiento las capacidades institucionales y de empresas privadas para la aplicación de los enfoques rectores y las premisas del Modelo Girasoles mediante procesos de formación construidos a la medida de sus necesidades.
- Acompañamiento al personal en la implementación de experiencias demostrativas dirigidas a las adolescentes o jóvenes mujeres mediante la mentoría grupal.
- Sistematición de la experiencia de formación y seguimiento al personal.
- Formación de las adolescentes y mujeres jóvenes para la agencia personal y socioproductiva, en contextos de vulnerabilidad social y de violencia.
Resultados esperados
- Cambio institucional para la aplicación de los enfoques claves de de Derechos Humanos de NNA, Género, Juventudes y Responsabilidad Social en la atención de las personas adolescentes mujeres y jóvenes mujeres.
- Fomento de capacidades en el personal para la promoción de la agencia personal, socioproductiva y las autonomías de las adolescentes considerando las interseccionalidades en sus vidas y las condiciones del contexto socioeconómico y cultural donde se desarrollan.
- Fortalecimiento de capacidades (GIRA) y la generación de oportunidades (SOLES) en el contexto local para la capacitación, el estudio formal y el empleo desde las premisas de articulación institucional y alianzas político privadas con enfoque de responsabilidad social.
- Generación de espacios institucionales para desarrollar un marco común de abordaje hacia las personas adolescentes que garanticen el ejercicio de sus derechos y una atención cálida y de calidez.
Nuestra alianza
La estrategia se realiza en alianza con la Fundación Dibujando un Mañana A.C , con la convocatoria 'Tu Puedes Ayudar' y el Programa Adolescente Madre de la Oficina Regional del PANI de Heredia.
Alcance
130 adolescentes del Programa Adolescente Madre de la Oficina Regional del PANI en las comunidades de Heredia Norte, Heredia Sur, San Pablo y Sarapiquí.