El Programa de Voluntariado Somos Familia nació de un trabajo conjunto entre la Fundación PANIAMOR, Procter & Gamble, la Alianza Empresarial para el Desarrollo y el Ministerio de Educación Pública y busca llevar el mensaje de la Crianza Respetuosa Centrada en las niñas y los niños a diferentes rincones del país. La primera edición, en modalidad virtual, de este programa de voluntariado se dedicó a la temática de Crianza con Presencia Plena, la cual se define como poner atención al propio mundo interno (sensaciones, sentimientos, necesidades y pensamientos) y tratar de conectar con el mundo interno de las niñas y los niños con curiosidad, apertura, aceptación y compasión.
PROPÓSITO
Colaboradoras y colaboradores de Procter & Gamble se propusieron inspirar e invitar a familias, docentes y otras personas con roles de cuido, de diferentes partes del país, a practicar la Presencia Plena. Para esto asistieron a sesiones virtuales y pusieron en práctica retos relacionados con la Presencia Plena. Posteriormente, compartieron sus aprendizajes y estos fueron utilizados como insumos para elaborar los materiales de la Caja de Herramientas Crianza con Presencia Plena.
CAMPAÑA 'CRIANZA CON PRESENCIA PLENA' - DE FAMILIA A FAMILIA
¿Cómo empezar? Transformación hacia adentro.
El camino de la Crianza con Presencia Plena empieza con nosotras y nosotros, las personas adultas. Las colaboradoras y colaboradores de Procter & Gamble experimentaron el valor de conectar con su propio mundo interno, para luego aplicar estas herramientas en la relación que construyen con las niñas y los niños.
Transformación hacia afuera. Conectando con las niñas y los niños.
La transformación hacia afuera hace referencia a cómo la Presencia Plena nos ayuda a sintonizar con otras personas desde la empatía. Interactuar con las niñas y los niños con curiosidad, apertura, aceptación y compasión nos ayuda a construir vínculos emocionales seguros. Las y los voluntarios nos comparten algunas claves para alcanzar esta meta.
El poder de las palabras con Presencia Plena.
La escucha, la pausa y la conexión emocional nos ayudan a cambiar la forma en la que nos comunicamos con las niñas y los niños. Sintonizar con nuestro propio mundo interno y tratar de conectar con el de las niñas y los niños, nos ayuda a responder, en lugar de reaccionar.
Ideas para conectar en familia.
Las familias de las personas que participaron de este voluntariado experimentaron el poder de la conexión emocional y nos comparten algunas ideas que nos pueden llenar de empatía, gratitud, diversión y cariño.
IMG-7rOYH
Dirección programática:
Marcela González marcela.gonzalez@paniamor.org