La Fundación PANIAMOR lanzó la campaña nacional “Amá tanto como podás”, un movimiento que busca movilizar a empresas, organizaciones, comunidades y personas para proteger a niñas, niños y adolescentes ante el aumento de la violencia digital y de los delitos sexuales en el país.
Esta campaña tiene como objetivo llevar a distintas comunidades una unidad móvil equipada con recursos educativos, atendida por un equipo interdisciplinario de profesionales en Psicología, Trabajo Social, Sociología y otras disciplinas.
Los fondos que se recauden fortalecerán la construcción de una sociedad con familias más sólidas y protectoras y promueven entornos más seguros, solidarios y conscientes para esta población.
“Nos preocupa que miles de personas menores de edad enfrenten violencia digital todos los días sin la preparación ni el acompañamiento necesarios para protegerse. Ninguna persona menor debería estar expuesta a riesgos que afecten su bienestar, su salud mental o su desarrollo”, señaló Oscar Valverde, director ejecutivo de la Fundación PANIAMOR.
Esta realidad se refleja en la Segunda Encuesta Nacional de Niñez, Adolescencia y Tecnologías Digitales 2023 (Kids Online), elaborada por PANIAMOR, junto al Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UCR, se estima que más de 19.000 adolescentes en el país enfrentan diariamente violencia en el entorno digital.
Estos riesgos se suman al aumento de los casos de violencia sexual fuera del entorno digital. De acuerdo con datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en 2024 y en lo que va de 2025 se registraron 655 delitos sexuales contra personas menores de edad a nivel nacional, una cifra que genera profunda preocupación por su tendencia al alza.
Además, la provincia de San José concentra la mayor cantidad de estos delitos, con 231 casos, lo que reafirma la urgencia de fortalecer las acciones de prevención y protección en esta región.
Una realidad que exige acción inmediata
La Fundación advierte que la violencia digital como el acoso en línea, el contacto con desconocidos, la manipulación y el envío de contenido sexual no son hechos aislados, sino que reflejan y amplifican las agresiones que niñas, niños y adolescentes ya enfrentan en sus entornos cotidianos.
La Encuesta de Mujeres, Niñez y Adolescencia (EMNA) 2019, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica, muestra que 1 de cada 2 niñas, niños y adolescentes ha recibido algún método violento de disciplina.
La campaña “Amá tanto como podás” responde a una realidad en la que miles de niñas, niños y adolescentes viven situaciones de abuso sexual, maltrato físico, violencia psicológica o exposición a riesgos digitales.
“El abuso sexual es un tema del que poco se habla pero que golpea y lesiona de manera devastadora las vidas de niñas, niños y adolescentes. Detener la violencia sexual contra las personas menores de edad exige una respuesta inmediata y contundente de toda la sociedad”, agregó Valverde.
Sobre la campaña
El movimiento nace para enfrentar esta realidad mediante acciones de prevención, educación y acompañamiento. La campaña busca crear una cultura de amor activo, protección responsable y compromiso social que promueva entornos seguros tanto físicos como digitales para niñas, niños y adolescentes.
PANIAMOR invita al sector público, privado y a la ciudadanía a sumarse mediante donaciones directas para fortalecer la campaña.
La campaña promueve la idea de que pequeñas contribuciones, unidas, generan grandes cambios en la prevención del abuso, el maltrato y la violencia digital hacia niñas, niños y adolescentes en Costa Rica.
