Fundación Paniamor y la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (PRODHAB), unieron esfuerzos para capacitar a más de cuatrocientos estudiantes del Liceo Occidental de Cartago en el tema de protección de datos personales y seguridad digital.
La actividad nació como una propuesta de los estudiantes que conforman la Red Nacional de Jóvenes para la Promoción de la Violencia de DIGEPAZ, y rápidamente fue apoyada por su Orientadora, Paula Vargas, y la Directora del centro educativo, Ana Teresita Barquero.
"El objetivo de haber contactado a la Agencia de Protección de Datos es hacer un proceso de sensibilización sobre la importancia de la seguridad cibernética en nuestros estudiantes, y prevenir futuros incidentes", detalló Monge.
Durante horas de la mañana la actividad fue enfocada a los estudiantes, pero en horas de la tarde también fueron invitados padres de familia.
A través de charlas participativas, dinámicas de reforzamiento y asistencia a los laboratorios de la plataforma e-Mentores de Paniamor, los jóvenes conocieron de primera mano cuáles son las principales violencias que existen en línea, las consecuencias legales de su participación en ellas y cómo lograr un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.
"Fue muy interesante porque todos los grupos iban variando, los más pequeñitos se asustaban de los temas porque tenían más desconocimiento en el tema legal, los que son más grandecillos ya saben obviamente todo lo que son las violencias en línea, pero tienen un desconocimiento muy grande de la legislación. Ellos no saben que muchas de las prácticas que parecen normales son delitos y que ellos están siendo parte de eso", acotó Marcela Herrera, de la Dirección de Cultura Tecnológica de Fundación Paniamor.
Para premiar la participación de los jóvenes, se contó con el apoyo de empresas como Parque de Diversiones, Cinépolis y Cinemark, quienes facilitaron entradas de cortesía para los estudiantes.
"Nos pareció muy interesante, muy lindo, entretenido, no fue aburrido, pudimos adquirir mucha información que nos puede quedar para la vida”, apuntó Valeria Montoya, una de las estudiantes del Liceo y quien también forma parte de la Red de Jóvenes.
"Piensan que con poner un estado de WhatsApp no va a pasar nada y va a ser muy gracioso, las consecuencias que eso tienen ellos las ignoran. Hasta ahora se están dando cuenta de la responsabilidad que tienen de tener un Facebook, de tener un WhatsApp, de tener Instagram", finalizó la Directora del Liceo.