Difundimos la cultura de derechos de niñas, niños y adolescentes, mediante estrategias de movilización y acción social tales como campañas de sensibilización, desarrollo de materiales informativos y formativos, y el trabajo conjunto con personas formadoras de opinión.
Procesos destacados durante el año 2022
- Campaña “Me cuidan, me cuido”, para la promoción de una agencia ciudadana empática y prácticas de salud reflexivas desde una crianza respetuosa.
- Campaña “Mi voz habla de paz”, para la promoción de entornos democráticos donde la calidez, empatía y escucha se modelan por parte de las personas adultas.
- Socialización de Buenas prácticas del Proyecto AMELIA a personal de la CCSS con la Campaña interna “Tenemos el poder de escuchar”, y al público externo de la institución a través de su cuenta de Instagram y redes sociales de Paniamor mediante la Campaña “Tenemos el poder de nuestra voz”.
- Campañas para la prevención y respuesta ante el abuso y la explotación sexual en línea (en alianza con la Comisión Nacional de Seguridad en Línea).
- Campaña en el marco del Día Nacional contra el Grooming (en alianza con la Comisión Nacional de Seguridad en Línea).
- Campaña de sensibilización en el Día de las Telecomunicaciones por un uso y acceso al Internet más equitativo.
- Participación de 5 adolescentes promotoras del Proyecto AMELIA en 3 programas radiales (Radio Yamba, Radio Aserrí, Radio Libertad) para conversar sobre autocuidado, salud sexual, salud reproductiva y prevención de las violencias.
- Alianza con Punto y Aparte para incentivar el periodismo profesional, ético y responsable, en personas jóvenes en formación y la promoción del desarrollo de una nota periodística sobre las relaciones impropias. Artículo escrito por la periodista Libia Solano, publicado en Delfino.com y reconocido por AmCham Costa Rica con el “Premio Alberto Martén Chavarría”.