Desde Fundación PANIAMOR, trabajamos en la promoción de cambios institucionales y sociales en el “hacer” - marco político y programático -, en el “deber hacer” - marco normativo -, y en el “cómo hacer” - tecnología social/modelo -.
Pocesos destacados durante el año 2021
Reactivación de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea
PANIAMOR brindó estrecho acompañamiento al Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecmunicaciones, para la reactivación de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea (CNSL), lo que a su vez nos permitió acompañar y dar asistencia técnica al proceso de construcción, validación y lanzamiento de la Estrategia Nacional de Prevención y Respuesta del Abuso y la Explotación Sexual en Línea 2021-2027, y su respectivo Plan de Acción. Asimismo, el Código ementores forma parte del Plan de Acción 2021-2027 de la Estrategia, como plan de trabajo de la Comisión Nacional de Seguridad en Línea.
Click acá para VER MÁS
Acompañamiento técnico al Ministerio de Trabajo
El Modelo Trayectorias Juveniles Costa Rica reportó como logro el haber dado acompañamiento técnico al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la emisión de un lineamiento que norma la institucionalización de la Formación Basada en el Puesto de Trabajo de Calidad (FBPT-C), con su correspondiente Hoja de Ruta, y dirigido a población adolescente y joven en condiciones de vulnerabilidad, como parte de los instrumentos que guían el quehacer del Sistema Nacional de Empleo. Una primera implementación de este lineamiento a cargo del proyecto, es el propósito que orienta la extensión del Modelo para 2022, en un nuevo territorio prioritario de la política social, como lo es Puntarenas.
Creación del Código e-mentores
En setiembre del 2021 se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Código e-mentores, en busca de garantizar un ecosistema digital más seguro que permita a las personas menores de edad hacer un uso significativo de las tecnologías digitales. El Código propone una adhesión voluntaria por parte del sector industria de las telecomunicaciones y de la sociedad civil para el cumplimiento de estándares para la prevención y respuesta del abuso y la explotación sexual en línea.
El Código e-mentores ace como una alternativa viable y sostenible donde cada miembro paga anualmente una membresía y debe rendir cuentas sobre sus acciones en la promoción de un uso seguro y responsable de las tecnologías, desde un enfoque de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, y desde una perspectiva de género. Es también una propuesta para fortalecer sus programas de responsabilidad social corporativo a partir de la buena práctica del Modelo ementores.