Para cumplir con nuestros objetivos, en Fundación PANIAMOR diseñamos y probamos intervenciones sociales, que luego optimizamos a partir de las experiencias demostrativas, y convertimos en Modelos con el potencial de ser replicados y acogidos por instituciones públicas y/o privadas.
Pocesos destacados durante el año 2021
Proyecto AMELIA.
A través de la implementación del Proyecto AMELIA (Adolescentes, Mujeres, Empoderadas, Libres y Autónomas) en alianza con la CCSS y el apoyo de MSD for Mothers, se ha mejorado la calidad y calidez en los servicios de atención integral de la salud, específicamente en la salud sexual y la salud reproductiva para las adolescentes usuarias, madres y embarazadas.
En el marco de este Proyecto, se han realizado importantes acciones, tales como:
- Capacitación a 102 personas funcionarias de salud del Hospital de las Mujeres y Áreas de Salud de Aserrí, Acosta, Desamparados 1 y 3, en distintos ámbitos de medicina, psicología, trabajo social, enfermería, y asuntos administrativos.
- Capacitación a 154 niñas y adolescentes mujeres en autocuidado y cuido en pandemia, salud sexual y salud reproductiva y protección ante las violencias (relaciones impropias y violencias institucionales) con enfoque de DDHH, género, juventudes desde su curso de vida.
- Formación de 39 promotoras juveniles en temas de liderazgo juvenil y participación.
Además, como parte de las acciones para continuar la lucha contra las relaciones impropias y el embarazo en la adolescencia, en el contexto del Proyecto AMELIA y mediante la herramienta “Caminando en tus Zapatos” se sensibilizó a 90 personas segregadas de la siguiente manera.
- Procesos de sensibilización de 64 personas funcionarias del PANI, Parque La Libertad, Redes locales contra la Violencia Intrafamiliar, Oficinas Municipales de la Mujer (OFIM), MEP, de la CCSS y ONGs.
- Procesos de sensibilización de 26 personas menores de edad (chicos y chicas) de la Región Huetar Caribe.
Por su parte, a través de la Campaña “Ahora más que nunca: el poder de escuchar y el poder de tu voz”, se logró alcanzar a los 2000 profesionales de la salud trabajadores de la CCSS del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva y de las 4 Áreas de Salud involucradas, en temas de una atención de calidad y calidez dirigidas a adolescentes mujeres, autocuidado y cuido en pandemia, salud sexual y salud reproductiva y prevención de las violencias de género en relaciones impropias y en los servicios de salud.
Voluntariado.
Desde los diferentes Programas de PANIAMOR, desarrollamos de proyectos de voluntariado articulados con sector público y privado
• Voluntariado Virtual Somos Familia. Cuentos que Conectan, diseñado para ser implementado en dos sesiones con personal voluntario de Procter & Gamble, cada una de una hora, con una participación de 61 personas de la compañía y una permanencia del 98% de personas que completaron todo el proceso. Como parte del Voluntariado se construyeron dos campañas virtuales. La primera, “Conversación Empática” con 10 piezas de difusión y 4 videos, con un total de 303 familias y personal docente. Y la segunda campaña, “Lectura Dialogada” con 6 piezas de difusión y 3 videos, con un total de 73.520 familias y personal docente alcanzado.
• Voluntariado Virtual “Ambientes de Cuido”, diseñado en dos sesiones, cada una de una hora, con una participación de 64 personas de la compañía y una permanencia del 97% en todo el proceso. Como parte del voluntariado se hizo réplica del proceso de capacitación para dos centros de cuido que pertenecen a la REDCUDI.
• Voluntariado Digital Conéctate Segur@. El programa de Cultura Tecnológica desde el 2015 ha sido asesor temático de Tigo Costa Rca para fortalecer el programa de responsabilidad social “Conectate Segur@”. Para el 2021 se implementó una estrategia de voluntariado digital en la que las y los participantes aumentaron conocimiento sobre cómo ejercer un modelaje parental activo en las interacciones digitales que realizan las personas menores de edad a su cargo para promover un uso seguro y responsable de las tecnologías. Como resultado de esta propuesta pionera, se logró un total de 428 horas voluntariado, con total de 109 personas colaboradoras de la empresa participaron en diversos encuentros digitales para profundizar sobre un uso crítico y reflexivo del Internet.
Proyecto Girasoles Desamparados.
Desarrollo de la construcción de agencia personal y económica en adolescentes mujeres en contextos urbanos de exclusión y violencia a través del Proyecto Girasoles implementado en la comunidad de Desamparados. El Modelo busca catalizar el empoderamiento de género, el liderazgo social y la inserción socio productiva de adolescentes mujeres entre los 15-21 años de edad, residentes en contextos caracterizados por la exclusión y la conflictividad social.
Click acá para VER MÁS